Gastronomía, arte, cultura y bienestar son los pilares de uno de los complejos hoteleros de lujo más célebres del
Algarve
portugués:
Vila Vita Parc. El resort, a poco más de 100 kilómetros de la frontera con Huelva, festeja este 2022 su 30 aniversario. La cocina estará presente en esta celebración con
Ocean
–el restaurante con dos estrellas Michelin que alberga– en el epicentro. A su frente está el chef
Hans Neuner
que ejercerá de anfitrión en buena parte de los eventos gastronómicos que acogerá el hotel durante todo el año. El más importante de todos–que reunirá a 27 de los
51 estrellas Michelin
que participarán activamente en ellos– tendrá lugar este martes 2 de agosto en el
Reach for the Stars World Edition.
Entre la representación de restaurantes españoles que están invitados a esta gran cita gastronómica está Lasarte –tres estrellas en la guía roja–. Su chef y mano derecha de Martín Berasategui en este gastronómico de Barcelona, el italiano Paolo Casagrande, cocinará junto a Gert de Mangeleer –restaurante Hertog Jan, Bélgica–; Jacob Jan Boerma –De Leest, Holanda–; Sven Elverfeld –Aqua, Alemania–; Juan Amador –Amador, Austria–; Jan Hartwig –Atelier, Alemania–; Christian Bau (Victor's Fine Dining, Alemania–; Klaus Erfort –Gästehaus Klaus Erfort, Alemania–; y Peter Knogl –Cheval Blanc, Suiza–.
Es una de las 30 citas excepcionales relacionadas con la cocina que el resort portugués celebra desde el pasado mes de abril y que se prolongarán hasta el próximo mes de octubre. El chef Marc Segarra protagonizará también otro de los actos –Reach for the Stars, Green Edition– el 12 de agosto. El estrella Michelin –y estrella Verde a la sostenibilidad–, líder de la cocina de Refectorio en el lujoso Hotel Abadía Retuerta LeDomaine en Valladolid, servirá un menú basado en el verdadero culto al kilómetro cero.
Lo hará de la mano del cocinero Joao Vieigas del restaurante Atlántico, y de uno de los mejores mixólogos del mundo, Giacomo Gianotti. Segarra acumula más de un lustro en Refectorio, con una fuerte apuesta por el territorio. Su conexión con él y con los productores de la zona es máxima, trabajando codo con codo con ellos en la recuperación de variedades y razas autóctonas en un verdadero homenaje a la Ribera del Duero.
Mario Payán, de Kappo
Otro de los españoles llamados a participar de esta gran fiesta de la gastronomía es Mario Payán. El 'itamae' llevará la cocina japonesas que desarrolla en el restaurante Kappo de Madrid hasta el espacio asiático que tiene el resort Vila Vita Parc: Mizu Teppanyaki. Allí elaborará un menú a cuatro manos junto con la chef anfitriona, Isualinda Pires. Los bármanes
portugueses Paulo Gomes y Daniel Carvalho acompañarán la propuesta con una selección de sus mejores cócteles.
Payán desarrolla toda su creatividad tras su barra, en el madrileño barrio de Chamberí. Consolidó su trayectoria como jefe de cocina en el restaurante Kabuki, donde trabajó durante catorce años, alcanzando la primera Estrella Michelin. En 2016 abrió su propuesta más personal, siendo el mismo el encargado de manipular y cortar los pescados y mariscos a la vista de su público, día y noche. Producto, técnica y tradición, sin atrezo ni impostura. Todo está a la vista, como en un espectáculo. Elabora un único menú basado en siete hitos robata, vapor, fritura, crudo, grill, tempura y dulce, cinco sabores y cinco olores.
El chef es un enamorado de Japón y su intención en su restaurante es la de emular una 'izakaya' de Kioto. El espacio es realmente singular: el suelo que pisan Payán y su equipo está 25 centímetros por debajo del de la sala. Solo así las miradas de cocinero y comensal quedan a la misma altura y la zona de trabajo visible desde cualquier punto. Dejarse llevar –'omakase' en japonés– es la opción que plantea con entre 12 y 20 pases, la mayoría de ellos 'nigiris'.
Un viaje por la cocina de Portugal
Ocean es el gran espacio gastronómico de Vila Vita Parc. El dos estrellas Michelin fue fundado hace 15 años con el objetivo de transmitir a clientes alojados y externos al 'resort' la historia de Portugal a través de su gastronomía. Todo ello con unas espectaculares vistas al Atlántico y a poco más de 100 kilómetros de la frontera con España.
En el marco del citado aniversario del complejo hotelero de lujo, el restaurante ofrece un único menú degustación: «En la ruta de los descubrimientos'. «Cada plato es el resultado de una investigación exhaustiva realizada por un equipo de cocina apasionado y que está en contacto directo con los pequeños productores locales. Un trabajo exhaustivo con las personas, sus recuerdos y sus experiencias emocionales y sociales», explican desde sus cocinas, que dirige desde 2007 el austriaco Hans Neuner.
El chef ha evolucionado su cocina desde lo afrancesado –por su formación– hacia lo puramente portugués. Su último menú plantea así un viaje desde Setúbal hasta Goa en La India, con parada en Cabo Verde, Ghana y Mozambique. «Este viaje compone una exploración de la riqueza de sabores e ingredientes característicos de cada zona y de la influencia traída por las carabelas de la edad dorada y de los descubrimientos de los navegantes a la apreciada gastronomía portuguesa», explica Neuner.
Su propuesta es una invitación a «navegar entre los platos más populares e ingredientes típicos». La labor de investigación que hay tras sus platos ha ahondado en las épocas doradas de la historia de Portugal. «El menú respeta los tiempos de las estaciones del año, lo que también es parte de la filosofía sostenible de Vila Vita Parc ,con ingredientes como la ostra, la gamba tigre de Mozambique, el mango Achar o la coliflor», concluye.