
Sistema laboral
5.2 Huelgas
La huelga, según la Constitución portuguesa, constituye un derecho inalienable de los trabajadores.
La decisión de ir a la huelga, por lo general, es adoptada por los sindicatos.
No obstante, los trabajadores reunidos en asambleas podrán convocar una huelga, en tanto en cuanto:
(a) La mayoría de los trabajadores de la empresa no estén representados por sindicatos;
(b) La asamblea sea convocada expresamente a tal efecto por un 20% de los trabajadores o por 200 de ellos;
(c) La mayoría de los trabajadores de la empresa participen en la asamblea;
(d) La decisión de convocar la huelga sea aprobada por una mayoría de los votantes.
La huelga deberá comunicarse al empleador con una antelación mínima de 5 días hábiles. En empresas o establecimientos destinados a atender necesidades sociales esenciales, el período de preaviso de huelga será, como mínimo, de 10 días hábiles.
Durante un período de huelga es prohibida la esquirolaje de huelguistas por trabajadores que no trabajaban en el establecimiento o servicio donde ocurre la huelga a la data del preaviso de huelga.
Del mismo modo, el empresario no podrá contratar a otra entidad para que lleve a cabo las tareas de los huelguistas, salvo a efectos de atender necesidades sociales esenciales cuya cobertura no haya quedado garantizada o de la prestación de servicios necesarios para la seguridad y el mantenimiento de equipos e instalaciones y solamente en la medida del necesario a la prestación de esos servicios.
La huelga supone para los trabajadores que participan en la misma la suspensión de sus contratos de trabajo, es decir, del derecho a percibir su salario, y, por ello, les exime del cumplimiento del deber de aceptar órdenes y acudir a su puesto de trabajo.
La huelga finaliza por acuerdo entre las partes, por decisión de la entidad que la haya convocado o al final del período para el que hubiera sido convocada.
Los trabajadores no podrán ser objeto de ningún tipo de coacción, perjuicio o discriminación por el hecho de participar, o no, en una huelga.
Contenido proporcionado por:
